El gran compositor y músico argentino dejó un legado de 1.200 composiciones y 14 libros con que representó a su pueblo. Nació el 31 de enero de 1908 en Peña, una localidad del partido bonaerense de Pergamino.

Falleció el 23 de mayo de 1992 en Francia. Con un mensaje cargado de la belleza del paisaje y que contiene la rebeldía del hombre ante su destino, su obra fue consecuente con su clara intención de «decir lo que dice el pueblo».

El gran compositor y músico argentino Atahualpa Yupanqui, quien este jueves cumpliría 100 años, dejó un legado de 1.200 composiciones y 14 libros con que representó a su pueblo y se convirtió en el máximo artista criollo.
Yupanqui, que nació el 31 de enero de 1908 en Peña, partido bonaerense de Pergamino y falleció el 23 de mayo de 1992 en Nimes, Francia, fue definido por la pianista Hilda Herrera como «el hombre que representa la música y el decir criollo. El máximo referente del folclore argentino del último medio siglo».
«La gran verdad de su obra es importante, nunca anduvo detrás del éxito fácil, no hizo ningún tipo de renuncia, nunca se vendió para ser festivalero, para tratar de agradar. Su obra es seria y comprometida», describió Herrera a Télam.
La compositora que ejecutó el excelente disco instrumental «Yupanqui en piano» (2000), sostuvo que «las letras de Yupanqui fueron más importantes que su música. Pero su música está unida totalmente a su palabra. Y ese disco estuvo dedicado a su vida y a su obra porque nadie había hecho a Yupanqui sin palabras».
Más allá de las miradas acerca del inconmensurable legado yupanquiano que atraviesa a buena parte de la música popular de esta parte del mundo, la artista subrayó que «lo que dijo a lo largo de su vida es más importante que lo que podríamos decir nosotros».
Con un mensaje cargado de la belleza del paisaje y que contiene la rebeldía del hombre ante su destino, la obra de Atahualpa fue consecuente con su clara intención de «decir lo que dice el pueblo».
«Coincidí con él en el despojamiento de la metáfora en la poesía, porque es el camino para llegar a todo, para que la canción llegue igual en el que tiene una cultura y en el que no la tiene», aportó Suma Paz, cantora, guitarrista y poeta que es discípula del máximo artista criollo.
El creador escogió un nombre artístico que surgió de una sabia combinación: «Atahualpa», por el último soberano inca, y «yupanqui», que significa «narrarás». Su padre supo ser buen guitarrero, domador y peón nómade hasta que ingresó como jefe de estación del Ferrocarril Central Argentino.
Atahualpa contaba que la riqueza de su progenitor era «tener tres caballos y tres cajones de libros». Yupanqui fue corrector de diarios, ayudante de escribanía, minero, trabajador del salitral, arriero a lomo de mula. Su primera composición fue «Camino del indio», que escribió a los 19 años.
El poeta tenía muchas relaciones entre los intelectuales y había sido muy amigo de Deodoro Roca, el autor del Manifiesto de la Reforma Universitaria de 1918. De su paso por la radiofonía, se recuerda su ciclo «La copla errante» (Radio Nacional), programa donde desgranaba observaciones y poesía, templadas por su guitarra. «Se lee muy poco a Yupanqui, se conocen dos o tres obras como ??Luna tucumana?? y ??El arriero??, pero su obra es enorme.
Sin embargo está mucho en la boca de la gente que no es argentina, se lo conoce más afuera que acá», agregó Herrera. «Esa ignorancia está ligada a la falta de educación con respecto a la música folclórica argentina: Si un país no tiene memoria se pierde», sentenció.

Fuente Agencia Télam