Tu Minuto por Nuestra Historia logró recaudar más 20 millones de pesos para restaurar y automatizar el histórico reloj y las campanas de la parroquia local.
La comunidad de Pilar vivió un emotivo y significativo momento con la inauguración oficial de las obras de restauración y automatización del reloj y campanario de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. Se trata de una obra largamente esperada que volvió a poner en funcionamiento, después de más de tres décadas, uno de los íconos más queridos del patrimonio local.
El acto inaugural tuvo lugar el pasado 9 de julio, luego de los festejos patrios organizados por la Comuna. En esa oportunidad, se realizó también una conferencia de prensa en la que se compartieron los detalles técnicos y financieros del proyecto, y se presentaron otros objetivos que tiene por delante la Comisión del Sesquicentenario, compuesta por vecinos que representan a diferentes instituciones de la localidad.
Entre las iniciativas futuras, se destacaron la elaboración de un libro conmemorativo, la creación de un documental, la elección de las soberanas culturales, el diseño de un nuevo emblema por los 150 años de Pilar, y la organización de múltiples eventos sociales, culturales y deportivos que se desarrollarán desde las fiestas patronales del 12 de octubre de 2025 hasta el aniversario fundacional del 12 de octubre de 2026.
La campaña de recaudación, impulsada por esta comisión, llevó el nombre “Tu Minuto por Nuestra Historia” y consistía en la venta simbólica de minutos a un valor de \$10.000 cada uno, con el objetivo de reunir 2.000 minutos y afrontar así los más de 20 millones de pesos que demandaba la obra. La respuesta de la comunidad fue masiva: en apenas tres meses, la iniciativa recaudó casi la totalidad del monto necesario gracias a la colaboración de vecinos, instituciones, empresas locales, espacios culturales y apoyos desde el Senado y el Gobierno provincial.
Las tareas fueron realizadas por Gnomon, una empresa especializada de la provincia de Córdoba, única en el país dedicada exclusivamente a la restauración de relojes y campanarios de monumentos históricos. Entre sus trabajos más destacados se encuentran el reloj de la Casa Rosada, el del Cabildo de Buenos Aires y numerosos campanarios de iglesias y catedrales de Argentina y otros países sudamericanos.
El reloj de la torre parroquial fue completamente renovado: se retiró la antigua maquinaria de origen francés colocada durante el 50° aniversario de la fundación de la colonia y se instaló un sistema moderno, electrónico y automatizado. Gracias a esta intervención, ya no será necesario subir a la torre dos veces por semana para darle cuerda al reloj, como se hacía hasta ahora. El nuevo sistema marca con precisión las horas y los minutos, emite campanadas sonoras cada hora y media hora, y se ilumina por las noches, embelleciendo el frente del templo.
También se reemplazaron los viejos ventanales de vidrio por paneles de policarbonato, más resistentes y seguros.
En cuanto al campanario, que cuenta con siete campanas de diferentes notas, se logró restaurar por completo su funcionamiento: anteriormente solo sonaban cuatro, hoy ya lo hacen todas. Además, se programaron distintas melodías que pueden escucharse en momentos específicos del día, como el Ángelus, el Aleluya, la obra clásica Primavera de Vivaldi y varias bagualas simples. Entre ellas, una fue especialmente compuesta por profesores de la Casa de la Cultura de Pilar y lleva el nombre de «Baguala del Reloj de Pilar».
Otro avance significativo fue la automatización de los llamados a misa, lo que evitará que colaboradores de la parroquia deban subir diariamente a accionar las sogas para mover las centenarias campanas.
La inauguración cerró con una emotiva bendición del Padre Omar Rohrmann. Luego de un conteo regresivo, se encendieron las luces del frente y del reloj de la parroquia mientras sonaban, al unísono, las siete campanas restauradas, provocando aplausos, emoción y alegría entre los presentes. Como cierre, se escucharon varias canciones que músicos locales grabaron especialmente en el tablero digital que ahora permite operar el campanario.
La comunidad celebró esta recuperación histórica que no solo pone en valor el patrimonio material de Pilar, sino que reafirma el poder del trabajo colectivo, la identidad y el compromiso de su gente.
Nota: aquellos que quieran sumar su minuto ($10.000) están aún a tiempo, pudiendo realizar una transferencia al alias «tuminuto150pilar» (cuenta a nombre de la Asociación Civil Museo de Pilar)